A lo largo de 2011, el Programa TARABIDAN, orientación y tratamiento para adolescentes, jóvenes y sus familias, en los diferentes procesos que propone ha atendido a
345 casos .De estos, 258 casos presentan una atención conjunta a jóvenes y sus familias, mientras que en el 87 restante, y por diferentes motivos, sólo se atiende a la familia (Proyecto de atención a padres preocupados).
Estos 258 casos se desglosan de la siguiente manera:
- A 1 de enero de 2010: 83 personas
- Reingresos a lo largo de 2010: 26 personas. (atendidas en años anteriores que no figuraban en lista a 1 de enero)
- Nuevos Ingresos a lo largo del año: 149 personas a las que se les abre expediente por 1ª vez ( 1 más que en 2010, 6 más que en 2009 y 2008)
149 nuevos ingresos supone el número más alto en los 16 años de funcionamiento
de este Programa. Destacar además el aumento del porcentaje de menores de ead, que alcanza ya
el 69,7%.
en comparación a años anteriores hay también un repunte en el porcentaje de mujeres, elevandose a los 27%.
El aumento de menores, y posiblemente la actual coyuntura económica, ocasiona un aumento de jóvenes (por lo menos) matriculados en centros
educativos, junto a un descenso de personal laboral en activo. Entre los que no están estudiando aumenta el número de abandono de estudios sin titulación
alguna.
El cannabis es la sustancia principal por la que se inicia tratamiento (siempre junto a problemas comportamentales, dificultaldes escolares o mala
relación familiar). En el resto de sustancias se percibe un importante descenso en su experimentación (salvo en Cristal).
Para más información pueden dirigir sus preguntas a prevencion@csz.es