
QUIÉNES SOMOS
La Comunidad terapéutica PROYECTO HOMBRE, es un recurso residencial con una visión individualizada en un contexto grupal.
Está dirigido a personas drogodependientes, a sus familias y acompañantes con problemas de abuso de sustancias , independientemente de su edad, (atendemos también a menores de edad), sexo o condición.
La Comunidad Terapéutica como espacio de intervención, permite contrastar la información que el usuario nos da de sí mismo con la observación sistemática realizada por el equipo de profesionales y la percibida por el propio grupo de iguales.
La C.T.no es un programa finalista, es un instrumento psicoterapéutico educativo, durante un tiempo definido orientado a que el usuario pueda reconducir su vida, responsabilizándose de la misma y buscando los apoyos necesarios dentro de un proceso más amplio.
El proceso o itinerario viene determinado de forma no lineal habiendo etapas comunes a todos los usuarios y otras que son específicas del proceso individual de cada uno de ellos.

A QUIÉNES NOS DIRIGIMOS
Dirigido a personas drogodependientes , a sus familias y acompañantes con:
• Consumos problemáticos de drogas
• Alcoholismo
• Patología Dual (adicción + trastorno psiquiátrico).
• Programa de Mantenimiento con Metadona ULISES
• Menores
CÓMO LO HACEMOS
Fruto de esta diversidad, venimos ofertando un modelo de tratamiento personalizado, haciendo un diagnóstico y una propuesta de tratamiento individualizada.
Con modalidades de tratamiento adecuadas a los objetivos en cada momento, ambulatorio o residencial (centro de día, estancia breve y estancia media.).
Ofreciendo actividades psicoterapéuticas, educativas, pedagógicas, formativas y ocupacionales.
Es el propio grupo, la dinámica y la estructuración del mismo, así como el acompañamiento del equipo, quiénes procuran que exista un ambiente idóneo para alcanzar los objetivos planteados a corto, medio y largo plazo. Y siempre con el objetivo de favorecer la reinserción social.
Esta reinserción comienza a trabajarse desde la propia comunidad, mediante un programa estructurado y progresivo de salidas; y continúa con el acompañamiento del usuario en régimen ambulatorio una vez finalizada la estancia residencial.
Trabajamos en coordinación con diferentes profesionales y en red con los servicios comunitarios.

TRABAJO CON MENORES EN NUESTRA C.T.
Nuestra experiencia de trabajo con los menores comienza en junio del 2004, a raíz de un concierto firmado conla DGA, en el que conciertan cuatro plazas. Actualmente las plazas concertadas ascienden a seis y las vías de derivación a la comunidad pueden ser:
- Fiscalía de menores. Ingresan enla C.T.como alternativa o para terminar de cumplir alguna medida judicial.
- Protección de menores: El ingreso en C.T. sirve para sacar al menor de un entorno caótico y desestructurado.
- Tarabidán: Servicio ambulatorio a menores de 25 años del CSZ, y que tras una evaluación diagnóstica, se considera conveniente su ingreso enla C.T
Hemos adaptado el recurso de la comunidad a la problemática específica de los menores, es por eso que desde que ingresan, siguen un planteamiento diferente en cuanto a residencialidad, itinerario de trabajo terapéutico y temporalización.

TRABAJO CON ALCOHOLICOS EN COMUNIDAD TERAPEUTICA.
Ante la demanda constante de cada vez más personas cuya adicción se limita al alcohol, se decide utilizar la C.T. como un dispositivo flexible que de cabida a estos perfiles.
El trabajo con alcohólicos persigue los siguientes objetivos:
- Ofrecer un espacio diferenciador donde los alcohólicos puedan identificarse.
- Aumentar la motivación y adherencia al programa, provocando una mayor conciencia del problema.
- Ofrecer información específica sobre el alcoholismo
- Profundizar en la historia personal de dependencia de cara a prevenir futuros consumos y trabajar la prevención de recaídas.

ACTIVIDADES EDUCATIVAS Y TALLERES
La ocupación del tiempo libre nos parece fundamental en cualquier proceso educativo, por eso desde Comunidad se le da una especial importancia y se fomenta la participación en actividades deportivas, lúdicas y/o culturales.
Las tardes en la Comunidad están dedicadas a realizar actividades tales como spinning, natación, radio, baile, fútbol, apoyo escolar, atletismo, salidas culturales...
También se realiza desde Comunidad una actividad anual con un gran contenido terapéutico-educativo, como es la realización del Camino de Santiago con un grupo de usuarios y educadores, y cuya valoración ha sido positiva en todos los aspectos.
Los objetivos de la realización del Camino en clave terapéutica son;
- Realizar un trabajo psicoterapéutico a través de la metáfora del Camino... (metas, retos, dificultades, solidaridad....)
- Ofrecer una experiencia vital diferente a los usuarios
- Reflexionar sobre su vida y su futuro.


