El PLAN DE PREVENCIÓN nace gracias a un convenio económico que la Obra Social de Ibercaja y nuestra Fundación firman en el año 1.996 y que se mantiene en la actualidad. Su finalidad es promover una mejor preparación de los agentes que pueden intervenir en el proceso educativo y de crecimiento integral en adolescentes y jóvenes para dotar a estos de los recursos necesarios para el abordaje de situaciones y conductas susceptibles de riesgo, que pudieran comprometer su desarrollo saludable y/o integración social.


Calle Lucero del alba nº2 (Valdefierro) 50012 Zaragoza
Teléfono y Fax 976-33.17.75
prevencion@fundacioncsz.org
PROGRAMA DE PREVENCIÓN
El trabajo se desarrolla con dos programas :
- Consultorio de intervenciones psicoeducativas con adolescentes en riesgo
- Programa de jóvenes Tarabidan
La finalidad de la consultoría pretende contribuir en la capacitación de agentes que intervienen con adolescentes y sus familias en cuanto a la prevención de situaciones de riesgo, especialmente en el manejo de situaciones de conflicto y en el seguimiento de casos y situaciones grupales, dotándoles de los recursos necesarios para el abordaje de conductas susceptibles de riesgo que pudieran comprometer su desarrollo saludable y/o integración social. También supone ofrecer apoyo en diseño de estrategias adecuadas a las necesidades de cada colectivo y fortalecer los entornos de contención natural, especialmente a las familias.
con los siguientes objetivos específicos
– Propiciar lectura amplia, serena y adaptada de situaciones de riesgo.
– Buscar/recuperar potencialidades del propio entorno.
– Apoyo en diseño de estrategias adecuadas a necesidades.
– Apoyar/fortalecer a entornos de contención natural: familia, profesionales, entorno, comunidad.
En la actualidad, el Plan de Prevención asesora y forma a administraciones locales, centros educativos o dispositivos de atención sociosanitarios en el diseño y desarrollo de estrategias preventivas en los siguientes ámbitos de actuación.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN COMUNITARIA
La finalidad de este Programa es la de informar, sensibilizar y formar, por medio de agentes sociales a la población en general en prevención de situaciones de riesgo entre adolescentes. Asimismo, en la relación con esos agentes sociales, este Programa debe facilitar la implantación del resto de Programas del Plan
PROGRAMA DE ATENCIÓN AL MEDIO ESCOLAR
La finalidad de este Programa es impulsar y cooperar en el desarrollo de actuaciones de prevención y promoción de la salud en los centros escolares. Incentivamos a padres y a profesores para que recuperen un mayor protagonismo en los procesos educativos de los más jóvenes.
PROGRAMA DE ATENCIÓN AL MEDIO ASOCIATIVO JUVENIL Y TIEMPO LIBRE
Presenta como finalidad la colaboración en el diseño de acciones proporcionando los recursos necesarios para manejarse en distintas situaciones de riesgo. Este programa va dirigido a jóvenes asociados , técnicos y mediadores de entidades y colectivos juveniles .
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA PROFESIONALES SOCIO-SANITARIOS
Este Programa aporta propuestas formativas a otros profesionales interesados en el trabajo con adolescentes y jóvenes, ofreciendo espacios que favorezcan el intercambio de acciones, proporcionando información y asesoramiento técnico y facilitando la adquisición de capacidades que posibiliten una mejora en las actuaciones diarias.

TARABIDAN
Orientación y tratamiento para adolescentes, jovenes y sus familias.
TARABIDAN surge en 1996 como respuesta del CENTRO DE SOLIDARIDAD DE ZARAGOZA a la demanda creciente de jóvenes y adolescentes que tienen un estilo de vida en el que el riesgo está presente en una gran variedad de comportamientos: uso de drogas, problemas escolares, violencia, relaciones conflictivas, hábitos poco saludables…… entendemos por conductas de riesgo aquellas que proporcionan experiencias y vivencias de cierta intensidad y que pueden comportar peligros añadidos para su salud, maduración o integración social.
La finalidad de este programa es promover un proceso educativo y de maduración en estos jóvenes, teniendo en cuenta aspectos fundamentales de la persona para facilitar su desarrollo individual, familiar y social.
Recurso ambulatorio a cargo de un equipo interdisciplinar que ofrece:
• Orientación, apoyo y diagnóstico.
• Asesoramiento familiar
• Tratamiento integral personalizado (entrevistas individuales, trabajo grupal….)