CSZ
inicio enlaces contacto
csz

---Inicio > Quienes somos > Transparencia


 

LEY DE TRANSPARENCIA DE LA ACTIVIDAD PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Centro de Solidaridad de Zaragoza, entidad privada inscrita en el Registro de Entidades Religiosas de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia el 3 de septiembre de 1990 con el número 82-SE/F (en la actualidad, 000228), recibiendo cuantías superiores a 100.000 euros anuales por parte de la Administración Pública, aporta la siguiente información en relación a los artículos 12, 16.5, 17,4 y 19 de la Ley 8/2015, de 25 de marzo, de Transparencia de la Actividad Pública y Participación Ciudadana de Aragón.


Información institucional y organizativa (artículo 12):

La Fundación Centro de Solidaridad de Zaragoza-Proyecto Hombre tiene como misión llevar a cabo, en el ámbito de la comunidad aragonesa y de manera específica en la provincia de Zaragoza, tareas de investigación, divulgación y prevención de los riesgos derivados de los diferentes tipos de adicciones y la atención a personas con problemas asociados a las mismas, así como a sus familias, mediante una metodología educativo terapéutica basada en las capacidades del individuo para resolver sus problemas.

Su funcionamiento está sujeto a los Estatutos de la institución, promulgados conforme a lo previsto en el canon 94 del Código de Derecho Canónico, que no pueden modificarse sin la autorización del Arzobispado de Zaragoza.


Estructura organizativa

La representación formal e institucional de la Fundación, erigida canónicamente por la Archidiócesis de Zaragoza en 1985, recae sobre un Patronato.
El Patronato constituye el órgano supremo de representación institucional, aprueba los presupuestos y las cuentas anuales y puede delegar parte de sus competencias en el Comité Ejecutivo, cuyos miembros designa. Según los Estatutos, este Patronato está integrado por el director de Cáritas Diocesana de Zaragoza (que lo preside) y un representante del Grupo San Valero y otro de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana.

La El Patronato constituye el órgano supremo de representación institucional, aprueba los presupuestos y las cuentas anuales y puede delegar parte de sus competencias en el Comité Ejecutivo, cuyos miembros designa. Según los Estatutos, el Patronato está integrado por el director de Cáritas Diocesana de Zaragoza (que la preside) y un representante del Grupo San Valero y otro de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana.

En la actualidad, forman el Patronato:

  • Presidente: Carlos Gómez Bahillo (con DNI 17.830325 N), director-delegado episcopal de Cáritas Diocesana de Zaragoza.
  • Tesorero: Pedro Baringo Giner (con DNI 17.857.603 N), en representación del Grupo San Valero.
  • Vocal: Ana Feli Pablo Bernal (con DNI-NIF 17709994V), en representación de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana.

El Comité Ejecutivo, designado por el Patronato, marca y supervisa las líneas estratégicas a seguir. Lo conforman un presidente, un secretario, un tesorero, el director-gerente de la Fundación y hasta nueve vocales. Todos los miembros del Comité Ejecutivo, salvo el director-gerente de la Fundación (que actúa como secretario del mismo), son voluntarios.

En la actualidad el Comité Ejecutivo está formado por:

  • Presidenta: Pilar Aznar Oro
  • Secretario: Jesús Miguel Sánchez Felipe
  • Tesorero: Jesús Ruiz Trigo
  • Vocales:
    • Mª Ángeles Cid López
    • Mª Jesús Martínez Subías
    • Mª Victoria Arruga Laviña
    • José Javier Romeo Robledo
    • Juan Sebastián Teruel Pérez
    • María Pilar Peña
    • José Antonio Ruiz Trigo
    • José Ignacio Bonafonte Zaragozano

Director Gerente.Nombrado por el Arzobispo de Zaragoza, a propuesta de los miembros del Patronato, depende del Comité Ejecutivo, del que forma parte con voz y voto. Sus funciones están reflejadas en el Reglamento Interno del Comité Ejecutivo y es el máximo responsable del cumplimiento de las normas de régimen interno, adjudicando los destinos, horarios y funciones al personal contratado y realizando el seguimiento de su actuación y rendimiento.

Desde el 1 de octubre de 2010 esta función recae sobre Jesús Miguel Sánchez Felipe, con DNI-NIF 17726051C, Trabajador Social, que mantiene relación contractual con la Fundación desde 1999. Sus retribuciones en 2020 ascendieron a 40.473,21 euros..

La dirección y los servicios generales de FCSZ se ubican en la calle Manuela Sancho, 3-9. 50002 Zaragoza. Su horario de atención al público es de 8:30 a 14:00 horas (de lunes a viernes) y de 17:00 a 21:00 horas (de lunes a jueves). La dirección de correo electrónico es csz@fundacioncsz.org.

Los programas de FCS se desarrollan en:

  • Unidad de Atención a las Adicciones III:
  • Manuela Sancho, 3-9. 50002 Zaragoza. Su horario de atención al público es de 8:30 a 14:00 horas (de lunes a viernes) y de 17:00 a 21:00 horas (de lunes a jueves). La dirección de correo electrónico es csz@fundacioncsz.org y el teléfono 976 200216.

  • Unidad de Atención a las Adicciones IV, Tarabidán (Orientación y tratamiento para adolescentes en riesgo y sus familias) y Plan de Prevención:
  • Lucero del Alba, 2. 50012 Zaragoza. Su horario de atención al público es de 8:30 a 14:00 horas (de lunes a viernes) y de 17:00 a 21:00 horas (de lunes a jueves). La dirección de correo electrónico es prevencion@fundacioncsz.org y el teléfono 976 331775.

  • Comunidad Terapéutica Entabán:
  • Camino de En medio, 24. 50012 Zaragoza. Residencia sin atención directa al público. Abierta los 365 días del año. La dirección de correo electrónico es ctentaban@fundacioncsz.org y el teléfono 976 340175.




Información financiera, presupuestaria y estadística (articulo 19)

 

 

 

Si quieres ayudarnos en nuestro proyecto...HAZTE SOCIO

hazte voluntario

Agenda



Publicaciones

 

CSZ Fundación Centro Solidaridad Zaragoza | Aviso legal
Servicios Centrales:
C/ Manuela Sancho, 3-9 50001 / Zaragoza
Teléfono: 976 200 216 / Fax: 976 200 218 / csz@fundacioncsz.org
powered by ADCOM